Entradas Recientes

Mostrando entradas con la etiqueta Ambrosini I.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ambrosini I.. Mostrar todas las entradas



Por Inés Ambrosini
Especial para Palabra Viva
Copyright © 2014 Analecta Literaria


La poeta argentina Graciela Perosio presenta  Balandro, su octavo libro. Inés Ambrosini dialogó con ella días antes de la presentación del libro en Buenos Aires en una entrevista para PALABRA VIVA, la sección de Entrevistas de ANALECTA LITERARIA. Graciela Perosio nació en Buenos Aires en 1950. Publicó los libros de poemas: Del luminoso error (1982), Brechas del muro (1986), La varita del mago (1990), La vida espera (1995), Sin andarivel (2009). Recibió la Beca Nacional de Investigación del Fondo Nacional de las Artes para estudiar la obra del poeta argentino Carlos Latorre. Su obra ha sido traducida parcialmente al portugués y al italiano. Un poema de Balandro fue premiado en el Concurso Internacional de Poesía Nosside, Calabria, Italia.


PALABRA VIVA- ¿Qué es lo que la decide a publicar un nuevo libro?

Graciela Perosio: hace tiempo que estaba Balandro dando vueltas. Hubo un momento en que creí que no iba a publicar más. Pero después, cuando me jubilé de la docencia, la vida empezó a cambiar mucho y en el 2011 empecé a tener encuentros mensuales con colegas, que denominamos Casa Abierta, y me volví a entusiasmar con llevarlo al papel. 

PV- En el prólogo, Fabio Morábito, dice que Balandro no refiere al navegante, sino al náufrago, al sobreviviente, ¿coincide?

G P:  Todos leemos en el otro una parte de nosotros mismos. Recordemos que hay una antología de poemas de Fabio  Morábito titulada Un náufrago jamás se seca. Un náufrago es un sobreviviente para siempre. Entonces creo que en parte hay algo de él y sí creo que también algo mío.

PV- Y para usted, ¿qué figura es un balandro?

G P:  Me quedo más con las palabras del inicio de la contratapa, es decir con la embarcación “más despojada y liviana”. Esa imagen la asocio a la poesía. Un viaje sin ruido. Un viaje bastante solitario. Un viaje en una circunstancia frágil. No un transatlántico, no relaciono a la poesía con el Titanic…